La convivencia por sí misma es causa generadora de conflictos, ya que, al relacionarnos con otras personas, necesariamente existen diferencias de intereses, opiniones o necesidades que en determinado momento pueden generar conflicto; es inevitable.
Sin embargo, el conflicto no es igual a violencia; la violencia se genera cuando no damos la atención adecuada a un conflicto y los sentimientos asociados a él (rabia, pena, dolor, humillación) quedan guardados y se van acumulando cada vez que viene otro conflicto que no se resuelve. Finalmente, el conflicto estalla y se manifiesta de la peor manera, por lo general con conductas violentas.
Tipos de conflictos
Los conflictos surgen comúnmente de asuntos como:
Formas de enfrentar un conflicto
Las y los jóvenes pueden tener distintas formas de enfrentar los conflictos según su personalidad. Podemos describir cuatro grandes categorías:
Aprendiendo a resolver conflictos sin violencia
Como profesores y docentes es importante que ayudemos a las y los jóvenes a que tengan las herramientas adecuadas para resolver los conflictos SIN violencia. Podemos enseñarles los siguientes pasos:
Teniendo estas actitudes como base, pueden trabajar la resolución de conflictos por etapas:
Fuente: https://www.unicef.cl/centrodoc/tesuenafamiliar/11%20Resolver.pdf
La convivencia por sí misma es causa generadora de conflictos, ya que, al relacionarnos con otras personas, necesariamente existen diferencias de intereses, opiniones o necesidades que en determinado momento pueden generar conflicto; es inevitable.
Sin embargo, el conflicto no es igual a violencia; la violencia se genera cuando no damos la atención adecuada a un conflicto y los sentimientos asociados a él (rabia, pena, dolor, humillación) quedan guardados y se van acumulando cada vez que viene otro conflicto que no se resuelve. Finalmente, el conflicto estalla y se manifiesta de la peor manera, por lo general con conductas violentas.
Tipos de conflictos
Los conflictos surgen comúnmente de asuntos como:
Formas de enfrentar un conflicto
Las y los jóvenes pueden tener distintas formas de enfrentar los conflictos según su personalidad. Podemos describir cuatro grandes categorías:
Aprendiendo a resolver conflictos sin violencia
Como profesores y docentes es importante que ayudemos a las y los jóvenes a que tengan las herramientas adecuadas para resolver los conflictos SIN violencia. Podemos enseñarles los siguientes pasos:
Teniendo estas actitudes como base, pueden trabajar la resolución de conflictos por etapas:
Fuente: https://www.unicef.cl/centrodoc/tesuenafamiliar/11%20Resolver.pdf